Inmunología de mucosas
Las mucosas constituyen la interfase principal de intercambio de materia entre nuestro organismo y el entorno y están expuestas a distintos microorganismos. Los epitelios constituyen los mayores integradores de señales moleculares entre el entorno mucosal y el organismo. Distintos mecanismos de interacción entre la respuesta innata y adaptativa en las mucosas son parcialmente comprendidos. Nuestro grupo se dedica a mejorar la comprensión de estos mecanismos con el objetivo de desarrollar estrategias racionales de intervención para mejorar la salud humana o animal. En este contexto mantenemos distintas líneas de trabajo asociadas a modelos in vitro e in vivo, de interacción huésped patógeno, huésped-microorganismo comensal y proyectos orientados al desarrollo de agonistas de la inmunidad innata para aplicación como adyuvantes para vacunas de aplicación por vías mucosal y sistémica. En colaboración con el Instituto de Transplante Multiorgánico de la Fundación Favaloro, mantenemos una línea de trabajo dedicada al estudio de la inmunobiología del transplante intestinal.
Miembros del grupo
Investigador principal (CONICET)
Inmunobiología de la mucosa gastrointestinal y pulmonar. Respuesta efectora y rol en patologías infecciosas, inflamatorias y cáncer
E-mail: rumbo.martin@gmail.com
Griselda Noemí Moreno
Investigadora adjunta (CONICET)
Impacto de poblaciones celulares efectoras y entorno de activación en la respuesta protectora contra pertussis
E-mail: griselda.moreno@gmail.com
Investigadora adjunta(CONICET)
Estudio de la actividad inmunomoduladora de metabolitos de fermentación microbiana. Efecto del lactato sobre la funcionalidad de la mucosa gastrointestinal y sus mecanismos de acción
E-mail: ajerrea@biol.unlp.edu.ar
Pablo Luis Stringa
Investigador adjunto (CONICET)
Evaluación de nuevas estrategias inmunomoduladoras para la prevención y el tratamiento del fenómeno de rechazo en modelos experimentales de Trasplante de Intestino
E-mail: pstringa7@gmail.com
Investigadora asistente (CONICET)
Generación y caracterización funcional de proteínas con capacidad inmunoadyuvante basadas en flagelina de Salmonella typhimurium (FLiC)
E-mail: marinabiedma@gmail.com
Juan Marcos Mucci
Investigador asistente (CONICET)
E-mail: juanmarcosmucci@gmail.com
Francisco Pablo Carriquiriborde
Becario postdoctoral (CONICET)
Desarrollo de una nueva plataforma vacunal basada en el uso de baculovirus y flagelina
E-mail: franciscopcarri@gmail.com
Rodrigo Papa Gobbi
Becario Posdoctoral (Sociedad de Transplante)
Maximización de los circuitos de tolerancia inmunológica como estrategias para prevenir el rechazo del injerto luego del trasplante de órganos sólidos
E-mail: rodrigopapagobbi@gmail.com
Leandro Emmanuel Vecchio Dezillio
Becario posdoctoral (CONICET)
Impacto de la muerte encefálica en la injuria por isquemia-reperfusión y biología del injerto en un modelo experimental de trasplante de intestino en ratas
E-mail: leandro_vecchio@yahoo.com.ar
Juan Ignacio Girardi
Becario doctoral (CONICET)
Rol del lactato en la fisiología de la mucosa intestinal proximal y distal: estudio de su rol modulador en patologías con componente inflamatorio y los mecanismos celulares y moleculares asociados
E-mail: juanigirardi@gmail.com
Google Scholar
María Ximena Guerbi
Becaria doctoral (CIC)
Estudio de mecanismos fisiopatológicos involucrados en la evolución de úlceras relacionadas a Pie Diabético y una terapia innovadora con apósitos dérmicos de membrana amniotica humana
E-mail: mxguerbi@gmail.com
Ivana Ivanoff Marinoff
Becaria doctoral (CONICET)
Impacto de la terapia de inmunosupresión en las poblaciones de linfocitos T regulatorios en trasplante intestinal. Estudios en modelos experimentales y en la clínica
E-mail: ivana.ivanoff@gmail.com
Google Scholar
Malena María Ferreyra Compagnucci
Becaria Doctoral (CONICET)
Inflamación crónica de bajo grado como entorno biológico que favorece la progresión hacia el cáncer de colon: Análisis de potenciales estrategias de intervención y búsqueda de biomarcadores predictivos
E-mail: malenaferreyra@gmail.com