Objetivo: Se analiza la actividad estimulatoria de la respuesta innata de una muestra desconocida empleando sistemas celulares reporteros para distintas vías específicas de la respuesta innata. El empleo de varios sistemas permite caracterizar el tipo de ligandos presentes en la muestra o cuantificar la actividad biológica particular presente en la misma.
Metodología: El análisis se realiza en base a dos grupos de metodologías diferentes. Por un lado se emplean líneas celulares humanas transfectadas en forma estable con sistemas reporteros que indican activación de vías específicas de la respuesta innata (Caco-2/CCL20-luc para TLR5, el par THP1-NFkB-SEAP/THP1-MyD88KO-NFkB-SEAP para activación pan-TLR MyD88 dependiente). Por otro lado, se realizan transfecciones transcientes sobre células HEK empleando plasmidos con sistemas reporteros y normalizadores, así como distintos receptores de la respuesta innata, los cuales no son expresados por la línea parental (TLR2, TLR3, TLR4/MD2, TLR7, TLR9, NOD1). Los distintos análisis permiten determinar las vías de la respuesta innata activadas por la muestra en cuestión. En todos los casos se usa como control positivo el ligando natural de la vía a analizar. Los niveles de detección son de usualmente ng/mL a 100 ng/mL dependiendo del receptor. Los rangos de trabajo son de al menos 3 ordenes de magnitud. Los resultados se expresan en unidades en forma relativa al control positivo.
STAN CONICET ST 3311
Contacto: desarrollo.iifp@gmail.com
Objetivo: Asesoramiento para el diseño experimental, procesamiento de datos y supervisión estadística en temas biomédicos.
Metodología: Se brinda servicio de asesoramiento tanto para el confeccionamiento como para la ejecución de proyectos de interés biomédico. En particular se brinda asesoramiento sobre el tipo de diseño experimental (estudios prospectivos, de corte, retrospectivos) y el procesamiento de datos, incluyendo el análisis estadístico (test paramétricos y no paramétricos, variables continuas o discretas).
STAN CONICET
Contacto: rumbo.martin@gmail.com
Objetivo: Se producen anticuerpos policlonales en conejo, cabra o caballo.
Metodología: Se brinda servicio de generación de anticuerpos policlonales mediante inmunización en especies de interés. El interesado debe proveer el inmunógeno en cantidades adecuadas para un plan de inmunización de al menos dos animales en 3 oportunidades y para la realización de ELISA indirecto para medida de título. Se entrega el suero obtenido titulado y en volúmenes acordes a la especie empleada (al menos 30ml para conejo, 100ml para oveja, caballo o cabra).
STAN CONICET
Contacto: desarrollo.iifp@gmail.com
Objetivo: Los pacientes celíacos y aquellos con sensibilidad al gluten requieren el consumo de productos alimenticios que no contengan proteínas tóxicas derivadas de trigo, cebada, centeno y avena.
Metodología: Las etapas del análisis consisten en la extracción de las proteínas tóxicas de las muestras en análisis (productos alimenticios). El extracto obtenido luego es analizado mediante una plataforma cuantitativa inmunoquímica (ELISA) desarrollada en nuestro laboratorio. Luego se realiza el análisis de los resultados obtenidos y la emisión de un informe.
STAN CONICET ST 3093
Contacto: fchirdo@gmail.com
Objetivo: La citometría de flujo es una técnica de alta capacidad analítica para la evaluación de la expresión de marcadores celulares que caracterizan el linaje, el estado de activación, la proliferación y muerte celular, entre otras, aplicada a inmunología, hematología, microbiología, biología celular, oncología, en células de origen humano y animal, fisiología vegetal.
Metodología: Las etapas del análisis consisten en:
- procesamiento de muestras biológicas de origen humano, animal o vegetal, lineas celulares, microorganismos
- incubación con anticuerpos o sondas específicas unidos a fluorocromos
- adquisición en el equipo de citometría de flujo
- análisis de los parámetros adquiridos
- separación de células por sorting mecánico.
STAN CONICET ST 2843
Contacto: citometriaiifp@gmail.com
Se analiza la actividad estimulatoria de la respuesta inmune innata o adquirida, de una
muestra desconocida, empleando ratones Balb/c alojados en nuestro bioterio. El servicio
puede ser solicitado por grupos de investigación del sector público o privado, que requieran
evaluar el efecto sobre el sistema inmune desencadenado por muestras de interés provistas
por el solicitante.
Metodología: Administración de la sustancia a estudiar por la vía de interés (intragástrica,
intraperitoneal, intranasal, intramuscular o subcutánea). Las muestras de interés serán
provistas por el solicitante. Toma de muestras de suero para determinación de anticuerpos o
citoquinas circulantes mediante ELISA. Sacrificio de los animales y observación macroscópica
de los órganos. Toma de muestras de tejido u órganos para evaluación de la respuesta inmune
local e histopatología. Análisis celular y/o molecular de respuesta inmune. Para la realización
de los ensayos en animales se cuenta con la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y
Uso de Animales de Laboratorio CICUAL de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Al finalizar el
STAN se entregará al solicitante un informe con todos los resultados obtenidos y las
conclusiones surgidas de los ensayos. Cabe aclarar que el informe emitido no reviste carácter
de certificación alguna.
STAN CONICET ST 6735
CONTACTO: desarrollo.iifp@gmail.com
Obtención de anticuerpos monoclonales contra antígenos de interés a demanda. Destinados a
ensayos de laboratorios de investigación del sector público y privado, quedando excluidos la
provisión de anticuerpos para fines de diagnóstico y/o tratamiento.
STAN CONICET ST 6753
CONTACTO: desarrollo.iifp@gmail.com