Noticias

Seis proyectos seleccionados para recibir financiamiento del FITBA

Financiamiento del FITBA



¡Felicitaciones!

Seis proyectos con la participación de investigadores del IIFP han sido seleccionados para recibir financiamiento del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.

Esta iniciativa provincial tiene como objetivo impulsar innovaciones que aborden problemáticas regionales y contribuyan al diseño de políticas públicas efectivas.

🌟 Aquí compartimos los proyectos:

🧪 Prevenir la obesidad Proyecto: Desarrollo y validación de un método inmunoquimico para la determinación de leptina: Importancia como biomarcador temprano de sobrepeso u obesidad en pacientes pediátricos.

La obesidad afecta a millones de niños y adultos. 🌍 Nuestro proyecto busca desarrollar un ELISA para medir Leptina, una posible herramienta clave en la detección temprana de obesidad y sus complicaciones. 🔬💡 Trabajamos con plasmas de pacientes pediátricos para avanzar en la prevención. Investigadores participantes del proyecto: del IMBICE: Dr. Andrés Giovambattista, Dra. Guillermina Zubiría, Dra. Sabrina Gambaro, Dra. Ana Alzamendi del IIFP: Dra. Yanina Hiriart, Dr Martín Rumbo.

 

🐔 Innovación sostenible en producción aviar Proyecto: Aplicación de levaduras probióticas y/o posbióticos en la alimentación de aves de producción para promover la salud intestinal y minimizar el uso de antibióticos.

Proponemos una alternativa a los antibióticos: levaduras probióticas desarrolladas a partir de lactosuero, un subproducto de la industria quesera. 🌱✨ Esta tecnología mejora la salud intestinal de los pollos, optimiza la producción aviar y reduce el impacto ambiental.Investigadores participantes del proyecto: Investigadora Responsable: Graciela Garrote (CIDCA) del IIFP: Agustina Errea, Juan Girardi, Malena Ferreyra Compagnucci y Martín Rumbo.

 

🌾 Protección para pacientes celíacos Proyecto: Generación de plataformas analíticas cuantitativas para el control de productos libres de gluten.

Trabajamos en estrategias analíticas para detectar proteínas tóxicas en alimentos libres de gluten, el único tratamiento para la celiaquía. 💡 Nuestro objetivo es garantizar un control efectivo, accesible y local, reemplazando kits importados de alto costo. 🧪Investigadores participantes del proyecto: Fernando Chirdo, Yanina Hiriart, Ivana Rolny, Matias Zapiola

Alumine Lezcano, Geronimo Ducca, Daniel Alejandro Asens, Paula Florencia, Bautista Uriel Diez.

💉 Avances en la vacuna intra-nasal para COVID-19 Proyecto: Finalización de la etapa pre-clínica y adecuación de un spray nasal como vacuna mucosal para COVID-19, ARGinVAC.

Estamos completando la etapa preclínica en ratones de una vacuna mucosal de refuerzo. 🧬✨ Combina subunidades RBD recombinantes y nanopartículas innovadoras, incluyendo variantes como Ómicron. Avanzamos en memoria inmune y protección antiviral.Investigadores participantes del proyecto: Investigadores del IIFP, IB3 (UBA), INIFTA, GIHON, del IIFP: Guillermo Docena, Paola Smaldini, Camla Chavero, Daiana Bianchi, Evangelina Dupuy

🧬 Organoides: la ciencia en 3D 🧪 Proyecto: Establecimiento y validación de una plataforma para el desarrollo de organoides 3D derivados de tumores de colon y mama con aplicaciones en medicina personalizada.

Usamos organoides como modelos de tumores personalizados para caracterizar mejor los tumores y elegir tratamientos óptimos, impulsando la medicina personalizada y de precisión. 💡✨Investigadores participantes del proyecto: del IIFP: Cecilia Muglia, Renata Curciarello, Guillermo Docena, Belén Polo, Anahí Rendón Soria, del CINIBA: Marina Isla Larrain, Martín Abba

 

💡 Innovación en el tratamiento de heridas crónicas. Proyecto: Sistematización en el uso de nuevas terapéuticas para la cicatrización de heridas complejas.

Proponemos una solución para las úlceras del pie diabético: apósitos de membrana amniótica humana (hAM-pe), una tecnología innovadora y no quirúrgica. 🌱 Estos apósitos pueden aplicarse de forma ambulatoria en consultorios, ofreciendo una alternativa eficaz a las terapias convencionales. 💉✨Investigadores participantes del proyecto: Investigadora Responsable: del IIFP Griselda Moreno del CEMET UNAJ: Alejandro Berra, Flavia Michelini, Ximena Guerbi, Matias Rottela, Rocio Comito, Natalia Santa Cruz.